![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiil6-qt381e2AEE3wBMIbhmI61muGQPAhn9Nls4S_DJopgdRCbdd1L1OaUe3TxHXFanuTW9Yr13wes17Uash-74wmxSyIXkTgCsO0YOtYUx_c5cUVLptQBLsDkcCJtpIatRH6ABRZLlR31/s320/thumbnailCAYY3L5Q.jpg)
1.-Caracterización del Tema: mediante la investigación documental se define el tema, implica conocer la historia y evolución de nuestro tema, en este caso “el mercado municipal”.
2.-Análisis del Sitio y Programa Arquitectónico: mediante el contacto frontal y directo con todo el contexto en el que se envuelve el sitio, se obtiene información y datos físicos valiosos para el diseño.
El Programa Arquitectónico: es de vital importancia para el proyecto, pues en él se concentra toda la información organizada en la que están considerados todos los espacios a delimitar en el mercado y que van a definir la vida del usuario.
3.-Esquemas de Diseño: Mediante la expresión arquitectónica y la creatividad se da inicio a ideas preliminares de diseño. Tales ideas nacen de un concepto sustentado en una filosofía, teoría, una literatura.
4.-Anteproyecto: A través de un lenguaje gráfico arquitectónico se presenta una idea clara completa del diseño del mercado.
5.-Proyecto Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario